Con los ojos de todos puestos en la expansión del coronavirus a nivel mundial, los miedos generados por los medios de desinformación y la lógica necesidad de frenar los contagios evitables, creo que va siendo hora de aclarar algunos puntos sobre coronavirus y buceo.
Antes de nada, quiero dejar claro que no busco en modo alguno contribuir al estado de psicosis general que se está creando alrededor de este tema. Considero que la alarma que se ha generado es totalmente desproporcionada y está empezando a afectar a la vida de millones de personas de la manera más absurda. No debemos dejar de hacer lo que nos gusta ni abandonar nuestros planes solo porque otro virus se suma a la incontable lista de enfermedades que afectan a la especia humana. En esa dirección, la intención de este post es simplemente tranquilizar a los buceadores y dar unos consejos sencillos para que podamos seguir disfrutando de la práctica segura del buceo como hemos hecho siempre.
Antes de nada, quiero dejar claro que no busco en modo alguno contribuir al estado de psicosis general que se está creando alrededor de este tema. Considero que la alarma que se ha generado es totalmente desproporcionada y está empezando a afectar a la vida de millones de personas de la manera más absurda. No debemos dejar de hacer lo que nos gusta ni abandonar nuestros planes solo porque otro virus se suma a la incontable lista de enfermedades que afectan a la especia humana. En esa dirección, la intención de este post es simplemente tranquilizar a los buceadores y dar unos consejos sencillos para que podamos seguir disfrutando de la práctica segura del buceo como hemos hecho siempre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS / WHO) ha hecho públicas una serie de medidas para minimizar el riesgo de contagio por COVID-19. Además de dar buenos consejos de higiene, también aclara varios mitos para que no nos engañemos pensando que estamos protegidos cuando usamos productos que no tienen eficacia alguna contra el virus. (fuente: www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public ) |
De la información compartida en su web se desprende que el jabón y el alcohol (mínimo 60%) son efectivos en la eliminación del virus. Estamos hablando de 2 productos asequibles para todos nosotros, y su eficacia ha sido probada si se usan de manera adecuada.
¿Qué podemos hacer para perder el miedo como usuarios? Pues armarnos con una pastilla de jabón para limpiar el interior de las segundas etapas si sospechamos que el arrendador del material no se ha hecho cargo de su limpieza. Si usas tu propio equipo y no quieres aclarar tus reguladores en la poza común, simplemente hazlo bajo el grifo. El uso de alcohol lo reservaría como mucho para la boquilla, ya que puede resecar el equipo. |
¿Qué podemos hacer los profesionales para proporcionar seguridad a nuestros clientes?
Muy fácil, solo tenemos que limpiar los reguladores de alquiler en agua jabonosa después de cada uso. Basta con tener un cubo dispuesto para tal fin en la zona de limpieza de equipos.
¿Cómo se hace una limpieza efectiva?
Sumergimos las segundas etapas en agua con jabón durante un par de minutos. No es necesario que el agua esté tibia o caliente, cualquier temperatura vale, aunque el agua caliente es más eficaz para acabar con la suciedad incrustada. Para limpiar en profundidad abre ambas etapas y limpia bien las membranas con los dedos en la misma solución jabonosa y el resto con un cepillo de dientes de cerdas suaves. Como precaución extra puedes usar alcohol para desinfectar la boquilla. Al acabar aclara con abundante agua.
Muy fácil, solo tenemos que limpiar los reguladores de alquiler en agua jabonosa después de cada uso. Basta con tener un cubo dispuesto para tal fin en la zona de limpieza de equipos.
¿Cómo se hace una limpieza efectiva?
Sumergimos las segundas etapas en agua con jabón durante un par de minutos. No es necesario que el agua esté tibia o caliente, cualquier temperatura vale, aunque el agua caliente es más eficaz para acabar con la suciedad incrustada. Para limpiar en profundidad abre ambas etapas y limpia bien las membranas con los dedos en la misma solución jabonosa y el resto con un cepillo de dientes de cerdas suaves. Como precaución extra puedes usar alcohol para desinfectar la boquilla. Al acabar aclara con abundante agua.
¿Qué jabón es idóneo para limpiar reguladores de buceo? Aunque mucha gente se decantaría por jabones bactericidas o antisépticos, lo mejor es usar el jabón en pastilla más barato que encontremos. Puede sonar raro pero es un hecho. El jabón más barato es el que tiene la mayor pureza, ya que no lleva suavizantes, perfumes ni demás químicos que no queremos llevarnos a la boca ni respirar cuando buceemos. Es igual de eficaz que cualquier otro y además es genial para nuestros bolsillos 😊 |
¿Qué alcohol se recomienda para higienizar manos y objetos de uso diario?
Los más populares son el etanol y el isopropil, pero recuerda que de estar en solución debe contener una proporción de al menos el 60% . Yo prefiero el segundo porque además lo uso en mi fórmula magistral para prevenir la otitis.
¡A disfrutar del buceo! Felices y sanas burbujas a tod@s
Los más populares son el etanol y el isopropil, pero recuerda que de estar en solución debe contener una proporción de al menos el 60% . Yo prefiero el segundo porque además lo uso en mi fórmula magistral para prevenir la otitis.
¡A disfrutar del buceo! Felices y sanas burbujas a tod@s