Prepara tu Viaje
|
VUELOS A FILIPINAS
El primer paso para preparar tu viaje a Filipinas es encontrar un vuelo barato. Te damos estos 5 consejos para ayudarte a conseguir un buen precio:
Aquí te dejamos nuestro metabuscador favorito para encontrar vuelos baratos desde cualquier parte del mundo.
|
¡IMPORTANTE!
Filipinas exige un vuelo de salida para validar la entrada, aunque no es necesario que la fecha se encuentre dentro del periodo de validez del visado. Las mismas compañías aéreas lo piden antes de facturar y si no lo presentas no embarcarás. Lo mejor que te puede pasar es que consigas comprar uno a toda prisa en internet o en el mismo aeropuerto. Te recomendamos que, si no tienes fecha de vuelta (y por tanto billete de retorno), compres un vuelo barato a un país vecino y lleves la confirmación. Hay vuelos muy baratos a Hong Kong y a Malasia tanto desde Manila como desde Cebú. Prueba con Cebú Pacific para ambos países o Air Asia para Malasia (Kuala Lumpur o Kota Kinabalu).
Una alternativa, aunque algo arriesgada, es llevar impresa o en el móvil una reserva de vuelo no ejecutada, y deshecharla una vez en Filipinas. Tambien hay agencias que se dedican a alquilar billetes de vuelo por un tiempo limitado a un precio muy razonable. Un buen ejemplo de ello es flyonward.com/en/ que alquila billetes de vuelo por 48 horas a tan solo 9.99$.
Filipinas exige un vuelo de salida para validar la entrada, aunque no es necesario que la fecha se encuentre dentro del periodo de validez del visado. Las mismas compañías aéreas lo piden antes de facturar y si no lo presentas no embarcarás. Lo mejor que te puede pasar es que consigas comprar uno a toda prisa en internet o en el mismo aeropuerto. Te recomendamos que, si no tienes fecha de vuelta (y por tanto billete de retorno), compres un vuelo barato a un país vecino y lleves la confirmación. Hay vuelos muy baratos a Hong Kong y a Malasia tanto desde Manila como desde Cebú. Prueba con Cebú Pacific para ambos países o Air Asia para Malasia (Kuala Lumpur o Kota Kinabalu).
Una alternativa, aunque algo arriesgada, es llevar impresa o en el móvil una reserva de vuelo no ejecutada, y deshecharla una vez en Filipinas. Tambien hay agencias que se dedican a alquilar billetes de vuelo por un tiempo limitado a un precio muy razonable. Un buen ejemplo de ello es flyonward.com/en/ que alquila billetes de vuelo por 48 horas a tan solo 9.99$.
VISADO - HUSO HORARIO
VISADOS
La mejor opción es pedir un visado temporal (tipo 9A) antes de venir. Puedes tramitar el visado en la Embajada o Consulado de Filipinas en tu país. Debes indicar si el motivo es turismo, salud o negocios, y permite una estancia en Filipinas de 59 días (aunque caduca a los 3 meses).
Embajada en España
Eresma 2 28002 Madrid Tel. 91 782 3830 - Fax. 91 411 6606 Email: info@philembassymadrid.com Embajada en Chile Jurisdicción: Chile, Bolivia y Ecuador. Felix de Amesti 367 Las Condes, Santiago de chile Tel. (02) 2208.1313 - (02) 2208.1400 Email: pe.santiago@dfa.gov.ph Embajada en Argentina Jurisdicción: Argentina, Paraguay, Uruguay y Bolivia. Zapiola 1701 1426 Buenos Aires Tel. 11 4554.4015 - 11 4554.4856 Email: buenosaires.pe@dfa.gov.ph |
Embajada de Mexico
Jurisdicción: Mexico, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panama y Belize. Rio Rhin 56 6500 Ciudad de Mexico D.F. Tel. 525552028456 - 525552028403 Email: hm@puntoscardinales.mx Consulado en Peru Contralmirante Montero 355 Miraflores, Lima Tel. 1 242.6073 - 9 402.4797 Email: ivaras@consufilipinas.org.pe Consulado en Colombia Calle 108 # 14B-31 Bogotá Tel 1 803.3694 - 310 231.1730 Email: consuelo.acosta@neutal.net.co |
Si vienes sin visado aun tienes varias posibilidades. Puedes pedir un visa on arrival igual al anteriror, pero emitido en el aeropuerto. Si prefieres evitarte el trámite, la mayoría de nacionalidades disfruta de un permiso de 29 días gratuito a la llegada, pero asegúrate de que tu pasaporte tiene aún una validez de, al menos, 6 meses.
Para extender cualquiera de las opciones acude a cualquier oficina de inmigración por algo más de 3000 pesos. Las principales oficinas están en Manila y Cebú aunque las ciudades pequeñas cuentan con agentes que tramitan el visado por una comisión menor, ahorrándonos tiempo y energía. En ocasiones el mismo resort lo puede tramitar.
Pasados 2 meses, el gobierno exige una Tarjeta de Certificación de Extranjero tipo DNI que encarece el siguiente visado hasta casi el doble. Una alternativa es salir del país y volver a entrar para para reiniciar el proceso.
La tasa de salida a pagar en el aeropuerto es de 750 pesos en Cebú y está incluida en el billete en Manila a octubre de 2017 (los cambios pueden ser inesperados).
Para extender cualquiera de las opciones acude a cualquier oficina de inmigración por algo más de 3000 pesos. Las principales oficinas están en Manila y Cebú aunque las ciudades pequeñas cuentan con agentes que tramitan el visado por una comisión menor, ahorrándonos tiempo y energía. En ocasiones el mismo resort lo puede tramitar.
Pasados 2 meses, el gobierno exige una Tarjeta de Certificación de Extranjero tipo DNI que encarece el siguiente visado hasta casi el doble. Una alternativa es salir del país y volver a entrar para para reiniciar el proceso.
La tasa de salida a pagar en el aeropuerto es de 750 pesos en Cebú y está incluida en el billete en Manila a octubre de 2017 (los cambios pueden ser inesperados).
HUSO HORARIO
Filipinas se encuentra en la zona UTC+08:00. Al ser un país tropical tiene 12 horas de luz todo el año y no sufre cambios de hora en primavera y otoño.
Con respecto a España, en verano la diferencia es de 6 horas más, y en invierno sube a 7 horas. La diferencia con Sudamérica, en cambio, va de 11 a 13 horas más, mientras que con Centroamérica es de 13 o 14 horas . |
DINERO - PRECIOS
La moneda oficial es el peso filipino (Php). Como va fluctuando, lo mejor es que compruebes por tí mism@ cómo está el cambio con tu moneda a día de hoy.
No es necesario cambiar en el país de origen. En todos los aeropuertos de llegada hay un cambio aceptable para empezar con una pequeña cantidad y más tarde cambiar una suma mayor en la ciudad. El cambio más favorable lo encontrarás en las oficinas de cambio, ya que los bancos suelen ofrecer un ratio más bajo. Comprueba varias hasta encontrar el mejor trato.
¡CUIDADO!
En Manila y en Cebú no trateis con los supuestos cambistas callejeros ofreciendo gangas de cambio. Son timadores profesionales.
Los siguientes cajeros automáticos (ATM) aceptan tarjetas extranjeras, Metro Bank, BDO (Banco de Oro) y BPI (Bank of the Philippine Islands), Citybank y HSBC. Todos cobran una comisión de 150php más la de tu banco español. Puedes retirar 10.000 pesos con un máximo de 20.000 al día, excepto CityBank y HSBC que permiten hasta 50.000 pesos de cada vez.
Cambia los traveller’s cheques en las ciudades, fuera de ellas es practicamente imposible hacerlo.
Asegúrate de que llegas a las pequeñas islas como Malapascua y Cabilao con suficiente efectivo en pesos. No encontrarás bancos ni cajeros automáticos en estos sitios. En muchos negocios no aceptan tarjetas y, si lo hacen, cobran una comisión del 5% o más. Sí es posible cambiar euros y dólare, pero con un cambio desfavorable.
PRECIOS
Filipinas en general es barato. En ambientes rurales podemos comer y beber en lugares locales por menos de 250 pesos al día. En Malapascua puedes pagar unos 20 pesos por un platillo de vegetales estofados y unos 65 pesos por una costilla de cerdo en cualquier barbacoa callejera. Una cerveza de litro cuesta unos 80 pesos. Sin embargo en las grandes ciudades los precios de los productos y servicios para turistas pueden ser tan caros como en Europa.
En cuanto a los alojamientos, los hay de todos los niveles. Busca bien o déjate aconsejar para llegar a los lugares con mejor relación calidad/precio.
¡CUIDADO!
En Manila y en Cebú no trateis con los supuestos cambistas callejeros ofreciendo gangas de cambio. Son timadores profesionales.
Los siguientes cajeros automáticos (ATM) aceptan tarjetas extranjeras, Metro Bank, BDO (Banco de Oro) y BPI (Bank of the Philippine Islands), Citybank y HSBC. Todos cobran una comisión de 150php más la de tu banco español. Puedes retirar 10.000 pesos con un máximo de 20.000 al día, excepto CityBank y HSBC que permiten hasta 50.000 pesos de cada vez.
Cambia los traveller’s cheques en las ciudades, fuera de ellas es practicamente imposible hacerlo.
Asegúrate de que llegas a las pequeñas islas como Malapascua y Cabilao con suficiente efectivo en pesos. No encontrarás bancos ni cajeros automáticos en estos sitios. En muchos negocios no aceptan tarjetas y, si lo hacen, cobran una comisión del 5% o más. Sí es posible cambiar euros y dólare, pero con un cambio desfavorable.
PRECIOS
Filipinas en general es barato. En ambientes rurales podemos comer y beber en lugares locales por menos de 250 pesos al día. En Malapascua puedes pagar unos 20 pesos por un platillo de vegetales estofados y unos 65 pesos por una costilla de cerdo en cualquier barbacoa callejera. Una cerveza de litro cuesta unos 80 pesos. Sin embargo en las grandes ciudades los precios de los productos y servicios para turistas pueden ser tan caros como en Europa.
En cuanto a los alojamientos, los hay de todos los niveles. Busca bien o déjate aconsejar para llegar a los lugares con mejor relación calidad/precio.
IDIOMA
La lengua oficial es el Tagalo, idioma originario de Metro Manila. La pronunciación es muy fácil para nosotros, ya que se lee como se escribe. Podemos encontrar un buen número de palabras españolas como: carne, puchero, calamares, casa, cuarto (para habitación), hotel, museo, embajada, calle, coche, tren, bus, hospital, doctor...
En las Bisayas Centrales se habla el Bisaya o Cebuano, que también conserva multitud de palabras españolas, como los días de la semana, los meses y los número para fechas y precios. Puedes decir: “lunes a las seis y media” y se quederán sorprendidos de lo bien que hablamos cebuano. Esto nos facilita enormemente las informaciones sobre los horarios de los medios de transporte, las fechas y horas de llegada y salida de hoteles o los regateos. Otros útiles ejemplos son: barato, bicicleta, mesa, silla, vaso, plato, cuchara, cuchillo, tenedor, servilleta, patatas, jamón, queso, harina, piña, cerveza, fiesta y un largo etc
En las Bisayas Centrales se habla el Bisaya o Cebuano, que también conserva multitud de palabras españolas, como los días de la semana, los meses y los número para fechas y precios. Puedes decir: “lunes a las seis y media” y se quederán sorprendidos de lo bien que hablamos cebuano. Esto nos facilita enormemente las informaciones sobre los horarios de los medios de transporte, las fechas y horas de llegada y salida de hoteles o los regateos. Otros útiles ejemplos son: barato, bicicleta, mesa, silla, vaso, plato, cuchara, cuchillo, tenedor, servilleta, patatas, jamón, queso, harina, piña, cerveza, fiesta y un largo etc
SALUD
No hay malaria en casi ningún sitio de Filipinas (salvo en el remoto sur de Palawan) y el dengue es prácticamente exclusivo de las grandes ciudades. Aun así conviene evitar los mosquitos usando algún tipo de repelente. Una excelente opción es comprar una pulsera de tela en la que se inserta una pequeña pastilla plástica impregnada de repelente que hay que cambiar cada 15 días (de venta en tu farmacia) y dormir con mosquitera.
En las islas pequeñas y zonas mas remotas no hay Clínicas ni Hospitales, ni siquiera médico, pero pueden comprarse medicamentos comunes como analgésicos, descongestionantes y rehidratantes (…) en algunas tiendas. Sin embargo, si eres propenso a infecciones en los oídos, más vale ser previsor y traer las gotas oportunas ya que no hay manera de conseguirlas en la isla (aunque algunas tiendas de buceo pueden hacerse cargo de muchos de los problemas menores que puedas tener).
La cámara de descompresión asignada para las Bisayas se encuentra en Cebú, donde también se encuentran los mejores hospitales de las Filipinas centrales .
En las islas pequeñas y zonas mas remotas no hay Clínicas ni Hospitales, ni siquiera médico, pero pueden comprarse medicamentos comunes como analgésicos, descongestionantes y rehidratantes (…) en algunas tiendas. Sin embargo, si eres propenso a infecciones en los oídos, más vale ser previsor y traer las gotas oportunas ya que no hay manera de conseguirlas en la isla (aunque algunas tiendas de buceo pueden hacerse cargo de muchos de los problemas menores que puedas tener).
La cámara de descompresión asignada para las Bisayas se encuentra en Cebú, donde también se encuentran los mejores hospitales de las Filipinas centrales .
ELECTRICIDAD - CONEXIÓN
En Filipinas la red eléctrica funciona a 220V 50hz (como en la mayoría de países europeos), sin embargo los aparatos suelen llevar conectores con patillas planas (ver imagen).
TELEFONO, DATOS & WIFI
El prefijo internacional para llamar a Filipinas desde el extranjero es el +63 (o 0063). Los números filipinos suelen llevar un 0 delante que no hay que marcar si ya estamos añadiendo el prefijo internacional. Por ejemplo:
Nuestro número de teléfono es el 0947 4747 275 para cualquiera que llame desde Filipinas, pero si nos llamas desde fuera del país lo harás marcando el +63 947 4747 275 .
La red de telefonía móvil funciona con absoluta normalidad por casi todo el país, pero hay que tener en presente que Filipinas cuenta con más de 7000 islas, por lo que la cobertura puede no estar asegurada en las zonas más remotas. En cualquier caso conviene hacerse con una tarjeta sim nacional por menos de 1 euro para evitar sorpresas en la factura (el roaming en Filipinas se paga muy caro) y problemas con las compatibilidades entre compañías locales y extranjeras. Las mejores son Smart Buddy, que cuenta con la mayor cobertura, y Globe, que proporciona la mayor velocidad de datos. Ambas ofrecen tarifas de prepago por precios irrisorios, aunque cuidado con las llamadas al extranjero, que pueden resultar disparatadamente caras. También es fácil encontrar teléfonos móviles a precios más que razonables si no nos importa que no sean de última generación. Hay que presentar el pasaporte en el momento de adquirir el pack.
La provincia de las Visayas está muy bien cubierta y la señal es excelente incluso en las pequeñas islas como Malapascua.
Como en cualquier país asiático, no es difícil encontrar un cibercafé en cualquier pueblo o ciudad. Es probable que se tenga que compartir espacio con una horda de niños matamarcianos o asesinazombies, pero en general resultan rápidos y baratos. Además de la conexión, suelen ofrecer servicio de impresión bastante decente.
La mayoría de resorts y restaurantes disponen de WIFI, aunque la conexión suele ser bastante lenta. En algunos sitios basta con consumir algo para que te den la contraseña, pero en algunos otros te cobran por la conexión (normalmente para todo un día si no especifican lo contrario). Más vale preguntar antes de pedir la comida o bebida para evitar sorpresas.
Nuestro número de teléfono es el 0947 4747 275 para cualquiera que llame desde Filipinas, pero si nos llamas desde fuera del país lo harás marcando el +63 947 4747 275 .
La red de telefonía móvil funciona con absoluta normalidad por casi todo el país, pero hay que tener en presente que Filipinas cuenta con más de 7000 islas, por lo que la cobertura puede no estar asegurada en las zonas más remotas. En cualquier caso conviene hacerse con una tarjeta sim nacional por menos de 1 euro para evitar sorpresas en la factura (el roaming en Filipinas se paga muy caro) y problemas con las compatibilidades entre compañías locales y extranjeras. Las mejores son Smart Buddy, que cuenta con la mayor cobertura, y Globe, que proporciona la mayor velocidad de datos. Ambas ofrecen tarifas de prepago por precios irrisorios, aunque cuidado con las llamadas al extranjero, que pueden resultar disparatadamente caras. También es fácil encontrar teléfonos móviles a precios más que razonables si no nos importa que no sean de última generación. Hay que presentar el pasaporte en el momento de adquirir el pack.
La provincia de las Visayas está muy bien cubierta y la señal es excelente incluso en las pequeñas islas como Malapascua.
Como en cualquier país asiático, no es difícil encontrar un cibercafé en cualquier pueblo o ciudad. Es probable que se tenga que compartir espacio con una horda de niños matamarcianos o asesinazombies, pero en general resultan rápidos y baratos. Además de la conexión, suelen ofrecer servicio de impresión bastante decente.
La mayoría de resorts y restaurantes disponen de WIFI, aunque la conexión suele ser bastante lenta. En algunos sitios basta con consumir algo para que te den la contraseña, pero en algunos otros te cobran por la conexión (normalmente para todo un día si no especifican lo contrario). Más vale preguntar antes de pedir la comida o bebida para evitar sorpresas.